Modo y Mecanismo de Acción.
MC-HAMER® es un fungicida de contacto y sistémico (translaminar) de amplio espectro, de acción preventiva y de post infección.
MC-HAMER® por acción del Mancozeb previene el establecimiento de la enfermedad al formar una barrera sobre la superficie de la planta impidiendo la germinación de los esporangios y la liberación de zoosporas.
MC-HAMER® por efecto del Cymoxanil tiene un efecto curativo multisitio, el cual tiene como principal acción fungicida la inhibición de la respiración celular del hongo.
MC-HAMER®otorga un efecto protectante, curativo y anti esporulante sobre hongos y Oomycetos con una acción multisitio.
Cuadro de Usos Recomendado
CULTIVO |
PLAGA |
DOSIS |
P.C. |
L.M.R. |
NOMBRE COMÚN |
NOMBRE CIENTÍFICO |
kg/200L |
kg/ha |
(días) |
(ppm) |
Papa |
Rancha o hielo fungoso |
Phytophthora infestans |
0.5 |
1.5 – 2.0 |
14 |
(a) 0.05 (b) 0.3 |
Condiciones de Aplicación.
- Aplicar el producto a primeras horas de la mañana o por la tarde, evitando las horas de máxima radiación.
- En caso de la preparación de la mezcla, llenar el cilindro o tanque de aplicación con agua limpia hasta la mitad, en un rango de PH entre 5 – 7 para asegurar la estabilidad del ingrediente activo, luego agregar el producto (polvo humectable) revolviendo constan- temente y completar con agua hasta el volúmen requerido.
- Si los cultivos tratados tienen hojas muy cerosas, complementar los tratamientos con el uso de adherentes y/o surfactantes para asegurar el mayor depósito de producto sobre la hoja tratada.
- Usar equipo de protección personal (EPP) durante el uso, mezcla y aplicación del producto.
Compatibilidad del Producto.
MC-HAMER® se puede emplear en mezcla con los plaguicidas agrícolas más comunes, excepto los de reacción alcalina (pH mayor a 8). Es recomendable efectuar una prueba de compatibilidad previa.
Fitotoxicidad.
La aplicación de dosis superiores a las señaladas en el cuadro de usos, podrían ocasionar fitotoxicidad en el cultivo.
Frecuencia y Época de la aplicación.
- Se recomienda utilizar el producto cuando se observen los primeros síntomas o cuando las condiciones medioambientales sean favorables para el desarrollo de la enfermedad.
- Realizar un máximo de 3 aplicaciones por campaña, con frecuencias de 5 a 10 días en función a la incidencia y severidad.
- En caso se requiera otra aplicación, rotar con fungicidas de diferente grupo químico siguiendo los lineamientos de FRAC (Comité de acción contra la resistencia de Fungicidas), dentro de un manejo integrado de enfermedades.